Mostrando entradas con la etiqueta C3. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta C3. Mostrar todas las entradas
jueves, 31 de mayo de 2012
lunes, 21 de mayo de 2012
FLASH
Hoy en clase hemos tocado el flash por primera vez que es un programa de animación es decir para dar movimiento algún objeto estático he tenido que coger los componentes de la carta comercial para hacer este flash Le he ido dando movimientos y dándole interpolaciones de movimiento para que se mueva y quede real cuando se mueva
y al final me ha quedado algo asi
file://localhost/Volumes/WualaDrive/cmedina.crn/visible%20per%20tothom/m1c316medina.swf
miércoles, 2 de mayo de 2012
Hello kitty
Hoy en clase nos han mandado hacer la portada de una caja de galletas que era esta:

original
He empezado vectoriando todo lo de la caja excepto el corazon la galleta y los textos . Una vez vectorizado tendremos que darle color a nuestro dibujo para eso seleccionaremos las muestras.
Una vez tengo todo vectorizado y del color correspondiente le he metido los textos con la tipografia que más me a gustado a mi
Y por ultimo he abierto la imagen en photoshop y le he echo una mascara de recorte solamente a la galleta que es lo que me interesava . La he abierto en ilustrator y solo la he tenido que colocar en su sitio y le he dado un efecto de resplandor por al rededeor
Y al final me ha quedado algo asín:

original
He empezado vectoriando todo lo de la caja excepto el corazon la galleta y los textos . Una vez vectorizado tendremos que darle color a nuestro dibujo para eso seleccionaremos las muestras.
Una vez tengo todo vectorizado y del color correspondiente le he metido los textos con la tipografia que más me a gustado a mi
Y por ultimo he abierto la imagen en photoshop y le he echo una mascara de recorte solamente a la galleta que es lo que me interesava . La he abierto en ilustrator y solo la he tenido que colocar en su sitio y le he dado un efecto de resplandor por al rededeor
Y al final me ha quedado algo asín:
mio
lunes, 23 de abril de 2012
Cereza
Bien, vamos a comenzar dibujando primero con la pluma los objetos, y dándoles de color de relleno, el color del objeto que queremos generar.
Despues seleccionamos en la barra de herramientas la herramienta malla, y vamos clickando sobre la superficie del objeto. Con esto, lo que hacemos es generar puntos vectoriales en la zona en la que hemos clickado, y el efecto visual es una intersección luego podemos desplazar los puntos a nuestro gusto, para así dar mas extension a la zona coloreada
Despues seleccionamos en la barra de herramientas la herramienta malla, y vamos clickando sobre la superficie del objeto. Con esto, lo que hacemos es generar puntos vectoriales en la zona en la que hemos clickado, y el efecto visual es una intersección luego podemos desplazar los puntos a nuestro gusto, para así dar mas extension a la zona coloreada
He copiado la cereza una vez la tenia echa i la e deformado un poco para que no sean totalmente identicas y en la hoja he echo primero la hoja y luego e vectorizado los detalles de esta y dandole otro degradado he conseguido hacerle el efecto de la hoja
A mi me ha quedado algo asi:
viernes, 23 de marzo de 2012
Imagen coorporativa
Hoy en clase nos han mandado hacer una imagen coorporativa que nosotros queramos teniamos que hacer un documento dina4 y a dos colores hacer una carta formal comercial a dos colores (negro y marón) y la mia es esta: He representado una cafeteria porque creo que es lo mas tipico i tampoco era algo muy dificil
carta comercial
Targeta comercial
Trapping sobreimpresion reserva 2 Practica
Hoy en clase hemos hecho un repaso del trapping ,sobreimpresión y reserva haciendo nosotros mismos empezando desde 0 una imagen donde se vea que ocurre esto
este es el original y a partir de aqui he hecho el trapping y la sobre impresion que trata de hacer el objeto un poco mas grande y sobreimprimirlo y quedara un color más oscuro alla donde aiga sobreimpresion y la reserva trata de recortar los objetos por dentro para que no se sobreimprima el relleno de los colores
Sombreros
jueves, 22 de marzo de 2012
Vino
Hoy en clase hemos tenido que diseñar una etiqueta de vino empezando de 0 con illustrator primero he hecho mi diseño y luego lo e pasado al eskovisualizar i la he dado efectos barnides y pinturas metalizadas y a quedado algo asin
jueves, 8 de marzo de 2012
Herramienta malla Practica tomate
Hoy en clase nos han mandado hacer un tomate en 3d desde illustrator a partir de una imagen dada
He trazado el contorno de la imagen con la pluma para después usar la herramienta malla
Esta trata de darle volumen al objeto trazado a partir de degradados.He tenido que ir poniendo puntos de malla y luego seleccionarlos con el puntero blanco para darle color y hacerle el efecto 3d jugando con el cuentagotas cogiendo los colores de la imagen original dada.
He repetido la misma operación en la ramilla verde del tomate, las pequeñas gotas del lado y las sombras del tomate
He trazado el contorno de la imagen con la pluma para después usar la herramienta malla
Esta trata de darle volumen al objeto trazado a partir de degradados.He tenido que ir poniendo puntos de malla y luego seleccionarlos con el puntero blanco para darle color y hacerle el efecto 3d jugando con el cuentagotas cogiendo los colores de la imagen original dada.
He repetido la misma operación en la ramilla verde del tomate, las pequeñas gotas del lado y las sombras del tomate
para mi ha sido un poco complicado ya que era la primera vez que tocaba esta herramienta malla y lo que mas me ha costado a sido hacerle los brillos al tomate.
Definición herramienta malla :En el menú Objeto disponemos de la Malla de degradado que es una poderoas herramienta para crear objetos de malla. Podemos aplicar mallas a culaquier objeto excepto a trazados compuestos, objetos de texto e de imágenes enlazadas. Para crear una malla seleccionamos un objeto y con la herramienta Malla del menú de herramientas hacemos clic. Aparecerá una ventana como la que ves en la imagen siguiente, donde determinas el número de columnas y filas de la matriz de puntos de malla...
lunes, 16 de enero de 2012
viernes, 16 de diciembre de 2011
Tipometro
El tipómetro es un conjunto de reglas y escalas que se utilizan en la edición de textos para
facilitar las tareas de medida y comprobación relacionadas con la tipografía.
El tipómetro del Institut d’Estudis Catalans ofrece, además de estas funciones básicas, otras herramientas a las personas que desean presentar trabajos mecanografiados de alta calidad.En mediciones de gran precisión, se puede utilizar, además, el cuentahílos (lupa utilizada en la industria textil y en filatelia) para comprobar la exactitudde la medida.
DESCRIPCIÓN DE ESCALAS
• Cícero: Equivale a unos 4,5 mm de altura o 12 puntos Didot.
• Punto Didot: Equivale a 0,375mm de altura.
• Punto DTP: Equivale a 0,352mm. Es la unidad de medida más común.
• Pica: Equivale a 12 puntos DTP.
• Pulgada: Equivale a 25,4mm o 72puntos DTP.
• Milímetro: Equivale a 2,67 puntos Didot.
lunes, 12 de diciembre de 2011
Practica miki
Hoy en clase nos han mandado hacer un miki vectorizandolo y dandole algun degradado
Primero he vectorizado la cara dandole un degradado lineal de color carne a un poco más oscuro
Luego a continuació he vectorizado los ojos
y las orejas dandole a esta un degradado lineal de ariba a abajo del color negro y blanco
Por ultimo he hevho la nariz y la boca aplicandole un degradado lineal en la nariz pero en diagonal y uno radial en la boca de color negro- rojo -negro
Bandera americana
Hoy en clase hemos hecho una bandera americana .Hemos hecho una barra
y la hemos copiado siete veces

Despues de la perforación hacemos los fotolitos cada uno por separado y final mente agruparemos toda la bandera original i pondremos las cruzes de registro
Finalmente nos quedara este documento
y la hemos copiado siete veces
Despues hemos hecho un cuadrado azul y una estrella la estrella la hemos copiado 50 veces las hemos alineado al cuadrado y hemos ido a buscatrazos para hacer una perforación en el cuadrado y hemos seleccionado el cuadrado con las estrellas para situarlo encima de las barraspara hacer otra perforación

Despues de la perforación hacemos los fotolitos cada uno por separado y final mente agruparemos toda la bandera original i pondremos las cruzes de registro
lunes, 28 de noviembre de 2011
Practicaq che
Hoy en clase de c3 el profesor nos ha mandado vectorizar está imagen
primero le bajaremos un poco la opacidad para poder hacer la selección mucho mejor
y a partir de otra capa vamos vectorizando sobre el y quedará algo asín
miércoles, 23 de noviembre de 2011
Sistema de representación de la imagen
Sistema de representación de la imagen
- Blanco y negro: (1 bit) Las im·genes de mapa de bits consisten en un bit de color (blanco o negro) por pixel y son las que requieren la menor cantidad de memoria entre todas las imagenes
- Escala de grises: (8 bits) 256 niveles de gris. El modo Escala de grises representa la imagen con 256 tonos de gris.
- RGB: (24 bits) Rojo, Verde y Azul. En modo RGB, se combinan varios valores de brillo de luz roja, verde y azul para formar los colores en pantalla. La gama de colores del espectro visible se representa controlando la intensidad de los componentes individuales de RGB.
- CMYK: Cyan, Magenta, Amarillo y Negro. (32 bits). El modo CMYK se usa para preparar una imagen para ser impresa con los colores de cuatricromìa: Cyan, Magenta, Amarillo y Negro
La Resolución
Resolución de entrada: ppi Es la revolución de digitalización.
Resolución de salida: dpi La revolución de salida
jueves, 29 de septiembre de 2011
Digitalizació de la imagen
La digitalización de la imagen
Digitalizar es convertirlos en imágenes que pueden verse en la pantalla de una PC. Para esto se utilizan escáners, o camaras fotograficasque son sistemas de capturas
Digitalizar es convertirlos en imágenes que pueden verse en la pantalla de una PC. Para esto se utilizan escáners, o camaras fotograficasque son sistemas de capturas
jueves, 15 de septiembre de 2011
UD1 La imatge en el producte gràfic
Sintesis aditiva: El conjunto de colores hace la luz (RGB)
Sintesis substractiva: El conjunto de colores hace el negro (CMYK)
La Trama: Descomposición de la imagen en puntos que con diferentes medidas simularan diversos tonos
Liniatura: Son los puntos de trama que hay por unidad de medida linial se mide en pulgadas
Con + puntos + resolución
Con - puntos - resolución
Angulatura: Angulo de la liniatura
1 pulsada-------------2,54cm-----------------25,4mm
Tipos de original:
según soporte ---------------Digital,Opaco,Transparente
según el color --------------Blanco i negro, Color
según la polaridad -----------Positiva, Negativa
según su contraste -------Linial, Tono continuó, Tono discontinuó
Caracteristicas generales de la imagen a reproducir
La imagen contiene tres entornos: De captación, De tratamiento, De salida
captación: Captura la imagen para eso disponemos de dos tipos de captura:
Digital -------> Puede ser bidimensional o tridimensional
Analogica --------> Como caracteristica material fotosensible: luz, equipos
Original ------> Aquello de lo que se empieza
Entorno de tratamiento --------> Manipulación de la imagen
Entorno de salida ------> Computer to film (CTF)--------> films / fotolitos
Computer to film: Consiste en enviar la imagen que tenemos en el ordenador a una filmadora
Filmadora: Periferico de salida, se cargan con material fotosensiible que posteriormente deben rebelarse
Fotoloito: Producto final---------------> se reproduze en una matriz para imprimirse en un soporte tecnico analogico
Plancha Ofset: Lamina de aluminio delgada cubierta una de sus caras con una emunsión con trama
pueden ser: --------------->virgenes
---------------->no virgenes
2ºTorno
CTP--------> Computer to plate (ahorras fotolitos)
Periferico de salida cargada con material fotosensible una vez revelada tenemos que imprimirla
CTPress----->Impressora
Los equipos analogicos son fotosensibles
Equipos de captación
Camaras digitales-------> Imagen fija
Camaras de video--------->Imagen mobil
Escaners : plans ----------->Bidimensional
cilindrics -----------> Tridimensional
Imagen original -------> Opac ---> Poster, foto
-------> Transparent ----------> Fotolitos, negativos fotograficos, diapositivas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)